top of page

 

 

Bienvenidxs al sitio del Instituto de Investigaciones Biocríticas. El Instituto es una organización mexicana sin fines de lucro con actividad científica y educativa, que trabaja en el marco de los objetivos y estándares internacionales de educación de la Organización Mundial para la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la UNICEF y la UNESCO. Es una organización activa desde el mes de enero de 2014, año en que también fue constituida legalmente como asociación civil en conformidad con las Leyes vigentes de los Estados Unidos Mexicanos.

​

El Instituto está dedicado a la investigación científica y a la educación popular, la orientación social, la consultoría y la promoción de la salud sexual, de la bioética mundial y de los derechos humanos, enfocados al desarrollo sustentable, nacional y mundial, de sociedades biocríticas e individuos de comportamientos sexuales libres y sexualmente responsables; donde el desarrollo de los individuos, parejas y familias, forma parte de la construcción

CARTA DE BIENVENIDA DE LA PRESIDENTA

de un contrato social de equidad entre el bienestar individual y el bienestar colectivo; un contrato social respetuoso de los derechos humanos que promueve no sólo la igualdad de sexos sino también el respeto a los derechos y a la dignidad de la eco-biodiversidad, que incluye el bienestar sustentable de ecosistemas, recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad animal, como parte del sentido de bienestar colectivo...

OBJETO SOCIAL DEL INSTITUTO

 

El Objeto social del Instituto de Investigaciones Biocríticas se inscribe en los nuevos Objetivos Mundiales del Desarrollo Sostenible (ODS) y en los temas prioritarios de la OMS, la OPS, la UNICEF, la UNESCO, en materia de educación para la Salud (Pública, Sexual), la Bioética Mundial y los Derechos Humanos. El Instituto busca el desarrollo sustentable, nacional y mundial, de sociedades estético-biocríticas, de individuos de comportamientos sexuales libres y sexualmente responsables, donde el desarrollo de los individuos, parejas y familias, forme parte de la construcción de un contrato social de equidad entre el bienestar individual y el bienestar colectivo; y sea un contrato social respetuoso de los derechos humanos y de una bioética mundial, que promueva no sólo la igualdad de sexos sino también el respeto a los derechos humanos, a la dignidad y a la conservación sustentable de la eco-biodiversidad, que incluye ecosistemas, recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad animal, como parte del sentido de bienestar colectivo, al que abogan los contratos sociales estético-biocríticos para sociedades tardomodernas como la mexicana...

VALORES Y MISIONES DEL INSTITUTO

 

Como organización social el Instituto de Investigaciones Biocríticas se compromete a respetar, a actuar y a promover en México y el mundo, desde la estética biocrítica, los valores humanistas de la bioética mundial y los derechos humanos sobre los que se funda; principalmente a favor de la dignidad humana; la integridad de la persona sobre los planos físico, mental, social; la igualdad, la libertad, la solidaridad y el fortalecimiento de las capacidades de cada individuo, como cualidad que refuerza la construcción de sociedades con un contrato social estético biocrítico, donde el bienestar individual conviva en armonía y equidad al bienestar individual y social-colectivo.

ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO

 

El Instituto de Investigaciones Biocríticas cuenta con tres comités, dos comités científicos y uno ejecutivo.

​

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL EXTERNO

El Comité Científico Internacional Externo está conformado por científicos, académicos, expertos internacionales que aceptan el cargo honorífico de formar parte de este comité a cargo de la evaluación anual de los estándares científicos de los proyectos realizados por el Instituto de Investigaciones Biocríticas. Cada año, el Instituto publica los resultados globales de esta evaluación durante la realización de sus Jornadas anuales y en su sitio web.

 

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNO

El Comité Científico Interno está a cargo de:

  • Informar y apoyar al Comité Ejecutivo;

  • A él podrá recurrir el Comité Ejecutivo y las comisiones científica, editorial y de educación social del Instituto para responder a preguntas concernientes a las acciones del mismo;

  • Pone en marcha acciones para:

  • Asegurar la implicación del Instituto con estructuras universitarias nacionales e internacionales;

  • Facilitar el acceso al reconocimiento científico y académico del Instituto tanto a nivel nacional como internacional;

  • Ayudar a la elaboración de referenciales y estándares de competencias;

  • El Comité Científico es presidido por la Responsable y Presidenta del Instituto de Investigaciones Biocríticas en Salud Sexual y Derechos Humanos, A.C.

 

COMITÉ EJECUTIVO

El Instituto de Investigaciones Biocríticas dispone de un Comité Ejecutivo, el cual está a cargo de la elaboración y de la puesta en marcha de las estrategias del Instituto en conformidad con los objetivos de formación, de investigación científica, de información, de documentación, de educación y orientación social, que se integran y forman parte del Objeto Social, los objetivos generales y las misiones del Instituto.

REPORTE DE ACTIVIDADES 2014

 

El primer año de actividad del Instituto (2014) estuvo marcado por:

 

Actividades de Investigación Científica:

  • Trabajó en 3 proyectos de investigación científica con los que puso en marcha, su actividad de Barómetros Biocríticos sobre Salud Sexual y Derechos Humanos aplicados a casos mexicanos contemporáneos:

  1. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en el periodismo mexicano.

  2. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en series animadas.

  3. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en el discurso de la sexología internacional contemporánea.

 

Publicaciones:

  • Redactó tres artículos publicados en el libro titulado: "Santé Sexuelle et Droits Humains. Un enjeu pour l'humanité" - Ediciones De Boeck: París, 2015.

  • Publicó la 1era edición del libro "Obra multiorgásmica. Estética Biocrítica de la Masturbación y las Corporalidades Abyectas en el Arte Testimonial Contemporáneo" - Guadalajara: 2014.

  • Publicó la 1era edición de dos libros de poesía biocrítica - Guadalajara: 2014.

 

Actividades de Formación:

  • Enero - Mayo 2014: Impartió formación en análisis biocrítico y producción de herramientas artísticas y virtuales para la educación popular, en materia de Biopolítica y Derechos Humanos para la reducción de violencia en México en asociación a las asignaturas de análisis "Imagen y Poder" y "Estudios Visuales" de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad mexicana ITESO.

  • Abril - Mayo 2014: Dirigió y organizó en la universidad mexicana ITESO el 1er Ciclo de Video-Conferencias sobre "Biopoder y Violencia en la series animadas consumidas en México"; con más de 40 video-conferencias transmitidas.

  • Abril - Mayo 2014: Dirigió, dirigió la curaduría y organizó la 1era Exposición de Arte Biocrítico universitario sobre "Biopoder y Violencia en la series animadas consumidas en México"; exposición compuesta por más de 40 obras de arte universitario en diferentes técnicas y disciplinas (tales como el documental, el video-arte, la composición musical; la escultura, el performance, la pintura, la fotografía, el collage, etc.).

 

Actividades de Comunicación:

  • Puso en marcha el primer sitio web del Instituto en Internet;

  • Presentó sus publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014.

  • Participó en el Ciclo Internacional de Poesía "Noches cartoneras 2014" (evento organizado por las editoriales mexicanas independientes: "Ediciones El Viaje" y "Cartonera La Rueda".

  • En Mayo 2014, presento ante un grupo de más de 80 estudiantes de educación media-superior, ponencia sobre poesía biocrítica en el Ciclo Literario denominado  "Jueves Literarios" organizado por la Preparatoria No. 5 de la Universidad de Guadalajara.

  • En Noviembre 2014, presento ante un grupo de cerca de más de 70 estudiantes de educación media-superior, ponencia de y sobre poesía biocrítica en el Ciclo Literario denominado  "Jueves Literarios" organizado por la Preparatoria No. 5 de la Universidad de Guadalajara.

REPORTE DE ACTIVIDADES 2015

 

El segundo año de actividad del Instituto (2015) estuvo marcado por:

 

Actividades de Investigación Científica:

Finalizó las siguientes investigaciones:

  1. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en el periodismo mexicano.

  2. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en el discurso de la sexología internacional contemporánea.

Continuó con las siguientes investigaciones:

  1. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en medios de comunicación.

  2. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en leyes mexicanas.

 

Inició las investigaciones científicas tituladas:

  1. "MéxicoFree: La Enciclopedia de la Violencia y la Vulnerabilidad en México".

 

En su Laboratorio y plataforma virtual educativa mexicofree.net con las siguientes producciones:

  1. Puso en marcha la creación de la Enciclopedia de la Violencia y la Vulnerabilidad en México (proyecto que busca recabar los 1000 testimonios de todos los tipos de violencia y vulnerabilidad que vive quien habita, transita por México).

  2. Realizó y produjo el primer disco de rock biocrítico titulado "MéxicoFree Música por los Derechos Sexuales".

  3. Realizó y produjo video-arte musical para el álbum de rock biocrítico titulado "MéxicoFree Música por los Derechos Sexuales".

  4. Puso en línea piezas educativas interactivas de Net-Art en materia de slaud sexual y derechos humanos.

 

 

Convenios académicos:

Negociaciones para Convenio de colaboración académica con post-doctorado CONACyT realizado en el Doctorado de Estudios Científico-Sociales de la universidad mexicana ITESO.

 

 

Publicaciones:

Realizó 7 publicaciones científicas, nacionales e internacionales:

  1. 2 artículos en el Libro Santé Sexuelle et Droits Humains. Un Enjeu pour l'Humanité, Ediciones de Boeck: París, 2015.

  2. Libro: Salud Sexual y Periodismo Estético Biocrítico. Por un Contrato Social Estético Biocrítico para México Tardomoderno, Editorial del Instituto de Investigaciones Biocríticas: Guadalajara, 2015.

  3. Libro: Esthétique Biocritique. Pour une Biopolitique Esthétique de la Sexualité, Editorial del Instituto de Investigaciones Biocríticas: Guadalajara, 2015.

  4. Artículo-ponencia: "Derechos sexuales e Iglesia católica en la prensa mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma". Publicado en Memorias del XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  5. Artículo-ponencia: "Salud sexual y tipología estética-biocrítica de la violencia en caricaturas (series animadas) consumidas en México tardomoderno". Publicado en Memorias del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

  6. Artículo-ponencia: "Biopolítica de la salud sexual en la prensa de México tardomoderno (1994-2011)". Publicado en Memorias del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

 

Participaciones en Congresos:

Participó con 4 ponencias en congresos nacionales e internacionales:

  1. Ponencia: "Biopolítica sexual, arte y religión en la prensa escrita mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma". En XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  2. Ponencia: "Derechos sexuales e Iglesia católica en la prensa mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma". En XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  3. Ponencia: "Salud sexual y tipología estética-biocrítica de la violencia en series animadas consumidas en México tardomoderno". En XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

  4. Ponencia: "Biopolítica de la salud sexual en la prensa de México tardomoderno (1994-2011)". En XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

 

Actividades de Formación:

  1. Marzo - mayo: Impartió curso tipo MOOC (Massive Open Online Course) en "Biopolítica y Biopoder de la Violencia y la Vulnerabilidad en México" a través del programa de radio en vivo (transmitido por Internet) "Libérate de la Violencia";

 

Actividades de Comunicación:

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2015:

  1. Presentó el libro: Santé Sexuelle et Droits Humains. Un Enjeu pour l'Humanité, Ediciones de Boeck: París, 2015.

  2. Presentó el libro titulado Salud Sexual y Periodismo Estético Biocrítico. Por un Contrato social Estético Biocrítico para México Tardomoderno".

  3. Presentó el disco titulado Salud Sexual y Periodismo Estético Biocrítico. Por un Contrato Social Estético Biocrítico para México Tardomoderno, Editorial del Instituto de Investigaciones Biocríticas: Guadalajara, 2015.

 

En su Laboratorio y plataforma virtual educativa mexicofree.net con las siguientes producciones:

  1. Más de 180 horas del programa de radio en vivo (transmitido por Internet) "Libérate de la Violencia".

  2. Puso en marcha la creación de la Enciclopedia de la Violencia y la Vulnerabilidad en México (proyecto que busca recabar los 1000 testimonios de todos los tipos de violencia y vulnerabilidad que vive quien habita, transita por México).

  3. Fundó la Productora Musical del Instituto con la producción del primer disco de rock biocrítico titulado "MéxicoFree Música por los Derechos Sexuales".

  4. Produjo videos musicales para el álbum de rock biocrítico titulado "MéxicoFree Música por los Derechos Sexuales".

  5. Puso en línea piezas educativas interactivas de Net-Art en materia de slaud sexual y derechos humanos.

bottom of page