top of page

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 

Los proyectos de investigación que realizan el Instituto y sus miembros, son evaluados con los estándares científicos nacionales que utilizan autoridades de la ciencia y la tecnología en México, tales como los usados y definidos por las convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), del Sistema Nacional de Investigadores y del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT); así como con los estándares científicos e internacionales de las instituciones universitarias, académicas y de investigación científica como la UNESCO y la Cátedra UNESCO en Salud Sexual y Derechos Humanos de la Universidad Paris 7 Paris Diderot.

Los proyectos de investigación científicaque desarrolla el Instituto de Investigaciones Biocríticas tienen la particularidad de innovar en metodologías que permitan realizar investigación en paralelo a la producción de productos de educación popular.

 

Uno de los proyectos más representativos de esta perspectiva biocrítica de la investigación científica es el proyecto denominado "MéxicoFree La Enciclopedia de la Violencia y la Vulnerabilidad en México" de cuyo trabajo de campo se desprenden una serie de productos de educación popular dedicados a la denuncia y prevención de formas de violencia en México; productos tales como el programa de radio "MéxicoFree Libérate de la Violencia" y la plataforma virtual de recolección de testimonios www.mexicofree.net, así como la producción del video musical "Xóchitl" y el álbum musical "MéxicoFree Música por los Derechos Sexuales" que integra 11 piezas musicales sobre derechos sexuales, dirigido a un público adolescente y jóven; y cuyas letras, algunas, fueron inspiradas en historias de testimonios donados a la Enciclopedia MéxicoFree.

Video presentación del proyecto "MéxicoFree: La Enciclopedia de la Violencia y la Vulnerabilidad en México"

Video musical "Xóchitl" con la pieza musical del mismo nombre, que integra el álbum musical "MéxicoFree: La Enciclopedia de la Violencia y la Vulnerabilidad en México"

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADOS EN 2014

 

En 2014 el Instituto trabajó en proyectos de investigación científica multi e interdisciplinar, orientados a nutrir la creación de Barómetros Biocríticos en Violencia y Vulnerbailidad de la Salud Sexual, la Bioética y los Derechos Humanos en México; particularmente de los sectores de la población más vulnerables en la sociedad mexicana contemporánea.

 

Así mismo puso en marcha su LBORATORIO de investigación estética en producción de multimedios, arte biocrítico multidisciplinar y de herramientas virtuales interactivas para la Educación Biocrítica Popular y la Orientación Social de los sectores de la población más vulnerables en la sociedad mexicana contemporánea; con cursos online del tipo MOOC (Massive Open Online Course) y del tipo SPOC (Small Private Online Course).

 

En su primer año (2014) de investigación científica, el Instituto trabajó en 3 proyectos de investigación científica con los que puso en marcha, su actividad de Barómetros Biocríticos sobre Salud Sexual y Derechos Humanos aplicados a casos mexicanos contemporáneos:

  1. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en el periodismo mexicano.

  2. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en medios de comunicación.

  3. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en la sexología internacional contemporánea.

  4. En su Laboratorio y plataforma virtual educativa mexicofree.net puso en marcha investigación formativa en análisis biocrítico y producción de herramientas artísticas y virtuales para la educación popular, en materia de Biopolítica y Derechos Humanos para la reducción de violencia en México en asociación a las asignaturas de análisis "Imagen y Poder" y "Estudios Visuales" de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad mexicana ITESO. Presentando los resultados de este trabajo en el 1er Ciclo de Video-Conferencias sobre "Biopoder y Violencia en la series animadas consumidas en México"; con más de 40 video-conferencias transmitidas; y en la 1era Exposición de Arte Biocrítico universitario sobre "Biopoder y Violencia en la series animadas consumidas en México"; exposición compuesta por más de 40 obras de arte universitario en diferentes técnicas y disciplinas (tales como el documental, el video-arte, la composición musical; la escultura, el performance, la pintura, la fotografía, el collage, etc.).

 

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADOS EN 2015

 

En su segundo año (2015) de investigación científica, el Instituto:

 

Finalizó las siguientes investigaciones científicas multi e interdisciplinarias:

  1. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en el periodismo mexicano.

  2. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en el discurso de la sexología internacional contemporánea.

 

Continuó con las siguientes investigaciones científicas multi e interdisciplinarias:

  1. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en medios de comunicación.

  2. Investigación barométrica sobre Salud Sexual y Derechos Humanos en leyes mexicanas.

  3. Laboratorio y plataforma virtual educativa mexicofree.net

 

Inició las investigaciones científicas tituladas científicas multi e interdisciplinarias:

  1. "MéxicoFree: La Enciclopedia de la Violencia y la Vulnerabilidad en México".

 

 

Publicaciones 2015

 

Realizó 7 publicaciones científicas, nacionales e internacionales:

  1. 2 artículos en el Libro: Santé Sexuelle et Droits Humains. Un Enjeu pour l'Humanité, Ediciones de Boeck: París, 2015.

  2. Libro: Salud Sexual y Periodismo Estético Biocrítico. Por un Contrato Social Estético Biocrítico para México Tardomoderno, Editorial del Instituto de Investigaciones Biocríticas: Guadalajara, 2015.

  3. Libro: Esthétique Biocritique. Pour une Biopolitique Esthétique de la Sexualité, Editorial del Instituto de Investigaciones Biocríticas: Guadalajara, 2015.

  4. Artículo-ponencia: "Derechos sexuales e Iglesia católica en la prensa mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma". Publicado en Memorias del XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  5. Artículo-ponencia: "Salud sexual y tipología estética-biocrítica de la violencia en caricaturas (series animadas) consumidas en México tardomoderno". Publicado en Memorias del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

  6. Artículo-ponencia: "Biopolítica de la salud sexual en la prensa de México tardomoderno (1994-2011)". Publicado en Memorias del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

 

 

Congresos 2015

 

Participó con 4 ponencias en congresos nacionales e internacionales:

  1. Ponencia: "Biopolítica sexual, arte y religión en la prensa escrita mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma". En XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  2. Ponencia: "Derechos sexuales e Iglesia católica en la prensa mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma". En XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  3. Ponencia: "Salud sexual y tipología estética-biocrítica de la violencia en series animadas consumidas en México tardomoderno". En XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

  4. Ponencia: "Biopolítica de la salud sexual en la prensa de México tardomoderno (1994-2011)". En XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

bottom of page