top of page

FORMACIÓN DE PROFESIONALES

 

El Instituto de Investigaciones Biocríticas realiza formación de profesionales a través de cuatro líneas de acción concretas:

​

  • Asesorías universitarias y Cursos tipo SPOC (Small Public Online Course).

  • Beca de Dirección y Publicación de Tesis.

  • Publicaciones sobre metodología y deontología biocrítica.

  • Ponencias y Conferencias.

  • Servicios de Consultoría y Evaluación de proyectos.

BECA DE DIRECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE TESIS

 

La Beca de dirección y publicación de tesis, tiene la particularidad de ser un premio dedicado a otorgar al estudiante de licenciatura o posgrado, la dirección para la realización de su tesis y la posterior publicación de la misma. Cada año, la tesis finalizadas satisfactoriamente y defendidas para la obtención de grado o posgrado, que fueron beneficiadas de dicha beca, integran una publicación colectiva de esta colección. La convocatoria se abre cada año y está abierta a direcciones de tesis tanto de universidades nacionales como extranjeras; particularmente para quienes estén interesados en redactar su tesis en idiomas español, portugués y francés. Las disciplinas convocadas a esta beca son: todas las Ciencias de la Salud (incluida la veterinaria); las ingenierías en informática y Computación; Matemáticas, Economía, todas las Ciencias Sociales, todas las Humanidades; y las artes audiovisuales, virtuales, musicales, escénicas y visuales.

Video 1er Convocatoria Beca de Dirección y Publicación de Tesis Biocrítica 2016..

ASESORÍAS UNIVERSITARIAS Y CURSOS TIPO SPOC

 

Los cursos tipo SPOC para profesionales es un proyecto en formación que desarrolla el Instituto. Está programada la inauguración de los primeros cursos virtuales tipo SPOC para el segundo semestre del año 2017. Con las asesorías universitarias a 40 alumnos de licenciatura de la universidad mexicana ITESO, el Instituto de Investigaciones Biocríticas inauguró en mayo 2014 una exposición de arte universitarios y un ciclo de video-conferencias sobre "Videojuegos, caricaturas y biopoderes en México".

PUBLICACIONES EN METODOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA BIOCRÍTICA DE LAS PROFESIONES

Los cursos tipo SPOC para profesionales es un proyecto en formación que desarrolla el Instituto. Está programada la inauguración de los primeros cursos virtuales tipo SPOC para el segundo semestre del año 2017.​

SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 

Un servicio de consultoría consiste en ayudar al solicitante en la (1) Detección, (2) Análisis-Evaluación; y en el (3) Diseño-Aplicación de Estrategias de "Certificación en control y disminución de violencias en Salud Pública, Salud Sexual y Derechos Humanos". Realizamos consultoría en:

  • Investigación científica y aplicada.

  • Formación de profesionales.

  • Educación.

  • Curaduría de proyectos de intervención educativa.

 

Vías de acceso a la consultoria: a través de un Convenio de Consultoría. En 2016 una de las investigadoras académicas del Instituto de Investigaciones Biocríticas participa como evaluadora de proyectos en la Convocatoria Nacional 2016 emitida por la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Desarrollo Social.

PONENCIAS Y CONFERENCIAS

​

El Instituto de Investigaciones Biocríticas participa aciduamente con ponencias y conferencias en distintos congresos y foros nacionales e internacionales, difundiendo la perspectiva biocrítica en estrategias de intervención social e investigación y análisis científico. Algunos de los foros donde ha intervenido con ponencias son:

​

  • 2016 - Ponencia: "Estética Biocrítica aplicada a los estudios científico-sociales sobre Biopolítica Sexual y Religión en sociedades tardomodernas. Teoría y métodos." - 5o Congreso ALER (Asociación Latinoamericana en Estudios de la Religión.

  • 2016 - Ponencia: "Estética Biocrítica. Por una estética aplicada a los Estudios Científico-Sociales" - 5o Congreso ALER (Asociación Latinoamericana en Estudios de la Religión.

  • 2015 - Ponencia: "Biopolítica sexual, arte y religión en la prensa escrita mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma".  XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  • 2015 - Ponencia:  "Derechos sexuales e Iglesia católica en la prensa mexicana (1994-2011). Grupos periodísticos Milenio y Reforma"  - XXX Congreso de Religión, Sociedad y política: convivencia religiosa en los tiempos modernos.

  • 2015 - Ponencia titulada: "Salud sexual y tipología estética-biocrítica de la violencia en caricaturas (series animadas) consumidas en México tardomoderno" - XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

  • 2015 - Ponencia: "Biopolítica de la salud sexual en la prensa de México tardomoderno (1994-2011)"  - XXX Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS Costa Rica 2015.

bottom of page